Santander, 16 de noviembre de 2022. Según el Informe de la evolución de los delitos de odio en España 2021 del Ministerio del Interior, los delitos de odio (en adelante DO) hacia personas con discapacidad han aumentado un 69%, por delante de los DO por razón de enfermedad o los de “antigitanismo”. Aunque los más denunciados continúan siendo los relacionados con el racismo y la ideología.

Dado este incremento de los datos de delitos hacia personas con discapacidad, y en colaboración con el Equipo de Respuesta de Delitos de Odio (REDO) de la Guardia Civil, realizamos una charla para familias, no solo para conocer más acerca un tema como este, sino también para saber cómo actuar si el familiar con discapacidad o ellos mismos son víctimas de un delito de odio.

Los agentes del Equipo REDO hablaron de su unidad, explicaron qué son los DO, cómo se identifican, etc. Hicieron hincapié en la importancia de la motivación de los autores para clasificar este tipo de delitos y de los factores de polarización que existen. Asimismo, remarcaron la importancia de denunciar cualquier hecho sospechoso de ser un DO y hablaron de la Oficina de Atención a la Víctima y de la app Alertcops.

Esta sesión formativo – informativa se enmarca en Programa Estatal de interés social de “Acceso a la Justicia”, y en los Programas Autonómicos de interés social de “Apoyo a familiares cuidadores de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo” y de “Apoyo a la creación de redes de apoyo comunitario para familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”.

Puedes descargar la Nota de Prensa aquí: