Santander, 6 de octubre de 2023.

Reflexionar sobre la accesibilidad cognitiva en el área jurídica y compartir prácticas y experiencias relacionadas con las implicaciones de la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, aprobada en nuestro país en el año 2021, ha sido el objetivo de la jornada de trabajo celebrada hoy en Santander y que ha congregado a más de 30 operadores jurídicos- jueces, letrados y fiscales-  de la Administración de Justicia de Cantabria.

La jornada, realizada en colaboración con la Fundación de Apoyos Cantabria y Ampros, en las nuevas instalaciones de esta última ubicadas en El Alisal, ha contado con las presencia de la Consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Dña. Isabel Urrutia de los Mozos, el Director General de Justicia y Víctimas del Terrorismo, D. Juan Ignacio Sáez Bereciartu, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral, la Directora de Plena inclusión Cantabria Dña. Elena Farpón Muñiz, el Presidente de la Fundación de Apoyos Cantabria, D. Manuel García-Oliva Mascarós y el Director Gerente de AMPROS D. Roberto Álvarez Sánchez.

Durante la Jornada hemos podido reflexionar sobre la accesibilidad cognitiva en el área jurídica y compartir prácticas y experiencias relacionadas con las implicaciones de la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, aprobada en nuestro país en el año 2021.

Esta acción se enmarca en el Programa de Interés Social del IRPF Estatal de Acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, cuyo objetivo es prevenir la discriminación en el acceso a la justicia de estas personas a través de la sensibilización y el empoderamiento de actores clave, en el marco del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, principalmente en sus artículos 12 y 13.

Este programa, contempla, entre otras, la realización de acciones para prevenir el abuso, discriminación y revictimización de las personas con discapacidad, la promoción de la figura de la persona facilitadora y la difusión del nuevo modelo de apoyo a la toma de decisiones.

Agradecemos a todos los asistentes su compromiso con nuestra organización y esperamos poder seguir colaborando en el futuro.

 

Archivos gráficos:

De izquierda a derecha: Manuel García-Oliva, Dña. Isabel Urrutia, D. Juan Ignacio Sáez y D. Roberto Álvarez

Asistentes a la Jornada

Sesión de trabajo durante la Jornada

D. José Luis López del Moral y Roberto Álvarez en el Centro de interpretación de AMPROS

 

Puedes descargar la nota de prensa aquí: