El empleo, además de ser un derecho, es una de las mayores palancas de inclusión social que posibilita a las personas el ejercicio de otros muchos derechos, como son: participación social, vivienda, ocio, cultura, formación…, traduciéndose todo esto en un incremento de la calidad de vida.

Además, desde que en el año 2010 se realiza la revisión legislativa de adaptación a la Convención de Derechos de las personas con discapacidad en el Estatuto Básico del Empleado Público, a partir de la cual queda establecido que el cupo de reserva de plazas de empleo público para personas con discapacidad será de un 7%, siendo el 2% de esospuestos reservados exclusivamente para personas con discapacidad intelectual, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas.

La apuesta de Plena inclusión Cantabria por este tipo de empleo es clara y determinante, y es por ello por lo que desde la federación llevamos años trabajando con el principal objetivo de contribuir a la autonomía personal e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual en la Administración pública, en pro de su autonomía personal, mejora de la calidad de vida y permanencia en el entorno en el que desarrollan su proyecto vital.

Fruto del trabajo de todos estos años hemos desarrollado una metodología propia en la que, además de trabajar los técnicos, implicamos a otros muchos agentes: desde personas significativas en la vida de las personas con discapacidad intelectual hasta responsables de organizar pruebas adaptadas, pasando por personas referentes en sus vidas o personas que han pasado por el mismo proceso de forma exitosa, los conocidos “mentores”. Con todos ellos desarrollamos acciones que nos permiten proporcionar un apoyo integral y extenso a lo largo de todo el proceso. Así:

  • Apoyamos y acompañamos a las personas con discapacidad intelectual en todas las fases (información, orientación, asesoramiento, apoyo formativo, apoyo en trámites administrativos, seguimiento en la incorporación y desarrollo del puesto de trabajo, promoción interna) de los procesos de acceso al empleo público.
  • Trabajamos en red con otras comunidades autónomas para generalizar buenas prácticas de promoción de la autonomía personal a través del empleo público y fomentar su implantación en nuestro trabajo y en las administraciones de Cantabria.
  • Asesoramos y colaboramos con las administraciones públicas convocantes de procesos selectivos, con reserva para personas con discapacidad intelectual, para hacer los ajustes necesarios que tengan por objeto crear pruebas de acceso accesibles que les permitan obtener un empleo y así mejorar su calidad de vida.

Todo este proceso ha quedado recogido en el Protocolo de actuación que hoy compartimos con todos vosotros. Esperamos que sea de utilidad y facilite el que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder a un empleo público en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía.

Puedes descargar el Protocolo aquí:

También en Lectura fácil:

¡Seguimos trabajando por el empleo público de las personas con discapacidad intelectual!